7 pasos para convertir la ansiedad en un superpoder
Vanzys
7 pasos para convertir la ansiedad en un superpoder
Escribo esto mientras mi corazón va cada vez más deprisa e intento calmar mis pensamientos. Extraño, ¿no? Alguien que está constantemente sonriendo en las cámaras lucha consigo misma todo el tiempo.
Lo más curioso es que es más normal de lo que pensamos. Todos pasamos por momentos confusos, en los que la cabeza arroja mil preguntas que no sabemos responder. Sin embargo, siempre pensamos que esto es malo cuando de hecho puede llegar a ser todo lo contrario.
Solía pensar que sufrir de ansiedad era lo peor que me podía pasar, pero mi doctora en el camino me ha mostrado un punto de vista diferente. Y es justo eso lo que quiero compartir contigo en este blog.
A pesar del miedo, la ansiedad puede impulsarte a lograr cosas increíbles
Por ejemplo; muchos de los artistas y deportistas que conocemos en sus momentos de gloria están enfrentando momentos de ansiedad complejos, pero toman este sentimiento y lo convierten en un impulso para transformar esos latidos y dudas en su motivación, que a su vez los lleva a enfocarse en disfrutar el proceso, usar la adrenalina a su favor y tener un increíble rendimiento.
Ese sentimiento en el pecho, el miedo a no tener todo bajo control o la incertidumbre por lo que puede pasar en el camino puede convertirse en algo positivo. Puedes estar a las puertas de algo que nunca antes habías conseguido.
¿Y qué si está mal? Sentir miedo está bien. Permitir que nos detenga no.
Mi pasión más grande son las criptomonedas y algo muy valioso que me han enseñado es que es mejor arriesgarme e intentarlo que quedarme inmóvil y no aprender nada en el camino.
Así que cuando mis picos de ansiedad llegan y todo comienza a tornarse borroso, me impulso a intentarlo: “Vamos, mejor intentarlo y aprender que quedarme con el sentimiento de vacío de no haberme atrevido”.
Sí, suena fácil pero no lo es. De hecho, justo esto ocurre en este momento. Podría detenerme y llorar pero decido escribir esto para ti. Así, si en algún momento pasas por lo mismo, puedas tomar tus sentimientos y usarlos como un trampolín para lograr cosas increíbles.
Aplica en todo:
-Si eres programador o programadora y estás bloqueado o bloqueada, la ansiedad no te permite avanzar. Usa ese sentimiento para entender que estás a punto de entrar en lo desconocido y crear un mejor código que el día anterior.
-Si eres diseñador o diseñadora pero te da miedo mostrar al mundo tu talento. ¡Anímate! Créeme, lo peor que ocurrirá es que aprendas un montón en el camino.
-Si vas a tener una charla en público (online o presencial) y sientes que vas a comenzar a llorar o crees no ser capaz ¡Lánzate! En unos meses volverás a ver lo que hiciste y te sentirás orgulloso u orgullosa porque detrás de todos esos errores existe un sueño para lograr cada vez más y mejores cosas.
-Si te gusta escribir pero te da vergüenza compartirlo. Piensa, ¿qué es lo peor que puede pasar si muestro esto al público? ¿Y si cambias la vida de alguien con lo que escribes? ¿Y si aprendes nuevas formas de escribir? ¿Qué tal si alguien aprendió un nuevo concepto y se interesó por lo que escribiste, a tal punto que ahora quiere adentrarse y continuar aprendiendo?
AutoCAD 2D & 3D | Básico - Avanzado
Excel | Básico - Avanzado
Excel | Básico - Avanzado
Suena increíble, sí. ¿Pero cómo convierto mi ansiedad en un superpoder?
Descubrirlo me ha costado, pero quiero compartirte algunas cosas que suelen ayudarme a mí particularmente. Desde ya, te advierto que tengo una forma peculiar de enfrentarlo y lo genial es que tú vas a poder encontrar tu propio camino.
1. Respira. Sí, respira.
Apártate del mundo un momento y habla contigo. ¿Qué es lo peor que puede pasar en este momento si no lo intento? ¿Le estoy haciendo daño a alguien? Si la respuesta es no, arriésgate.
Habla con esa persona que tanto quieres, presenta la entrevista que tanto te llama la atención, escríbele al mentor que siempre has querido conocer pero que siempre te ha dado pena, lee el libro que tanto te llama la atención, crea ese blog que siempre has tenido en tu cabeza, lánzate a crear la app que tanto sueñas.
¿Qué pasa si fracasas? Bueno, fácil. Ahora cuentas con experiencia y sabes qué camino no seguir la próxima vez. O de pronto ya encuentras una solución más óptima la próxima vez. Recuerda, ganas o aprendes.
2. Piensa en algo que te haga feliz.
Yo soy alguien que sueña y se exige muchísimo así que cada vez que estoy enfrentando una de mis crisis frecuentes pienso en qué me hace feliz: mis recuerdos felices de niña, estar con mis amigos, abrazar a mi gatita, pienso en las cosas que quiero lograr y cómo intentar y arriesgarme me acercan cada vez más a ello.
Piénsalo. Estás engañando a tu cerebro que quiere llevarte por otro camino y tú le estás diciendo “No, usaré esto para impulsarme. Yo tengo el control”
3. Escucha algo happy, sal a caminar, abraza a alguien.
Particularmente me encanta escuchar muchos tipos de géneros musicales y tengo un amor increíble por la música.
Cada sonido o melodía para mí puede llevarme por un estado de ánimo diferente y, de hecho, no lo descubrí yo. Alguien muy importante para mí me dijo “¿y si intentas no escuchando música triste, sino cambiamos por algo más alegre?” Así que puedo colocar jazz, house, electronic, rock e incluso gaitas o canciones llaneras de mi país y, extrañamente, ayudan un montón.
Si aún con ello, no lo logro. Salgo a caminar.
Y si aún mi corazón sigue latiendo a mil y no logro enfocarme, abrazo a alguien cercano. Eso me recuerda que no estoy sola, que está bien no estar bien y que es temporal. Que lo más importante es no paralizarme y continuar avanzando.
4. Si te da miedo, hazlo aún con miedo
Esa charla en público que asusta, contarle a tu equipo la idea que tienes en mente, pintar el cuadro que llevas tanto tiempo en tu cabeza.
Hazlo. Y si te da miedo, hazlo aún con miedo.
De hecho, con toda honestidad te puedo aceptar que más del 80% de las cosas que hago las enfrento de esa forma.
Y de nuevo la pregunta en mi cabeza es “¿Qué es lo peor que puede pasar? Gano o aprendo. Let’s do it”
5. Si te gusta escribir, escribe. Si te gusta hablar, habla con alguien.
A mí me encanta escribir, hablar y también aislarme 😅.
Escribir me ayuda a drenar un montón, pero si veo que esto no me ayuda, entonces hablo con uno de mis seres queridos.
Comunicarme es la herramienta más poderosa que he encontrado y mi doctora me ha ayudado mucho con ello.
Sí, voy a terapia. Y no, no es lo mismo saber hablar que saber comunicarse.
¿Qué pasa si aún con todos los pasos anteriores no logro calmarme? Sigamos entonces…
6. ¿Y si aún con esto no lo logro? Desconéctate un ratito.
Si tienes la oportunidad y puedes, desconéctate un ratito. Respira, habla contigo, siente el momento y deja que fluya.
Pero recuerda, no dejes que esto te detenga, es temporal. Está bien no estar bien todo el tiempo pero hay cosas increíbles más allá de tus miedos. ¡Ánimo!
7. Cosas increíbles ocurren cuando nunca paras de aprender
No, no es raro sufrir de ansiedad. De hecho el miedo y la ansiedad es lo que nos ha hecho sobrevivir a lo largo de la historia. Sino, imagínanos hace miles de años, esperando a ser devorados por depredadores en lugar de usar el miedo para crear refugios y correr para vivir otro día.
¿Te imaginas que a quien creó el computador le hubiese dado miedo contarle al mundo de ello? ¿O qué tal si a Alexander Fleming (descubridor de la penicilina) no hubiera mostrado sus experimentos? ¿O que Satoshi Nakamoto no haya publicado el whitepaper de Bitcoin? Jajaja.
El punto es:
-Sí, está bien no estar bien todo el tiempo.
-No, no es para nada extraño sentirse con ansiedad.
-Sí, todos fracasamos en algún punto.
-No, no debes dejar que eso te detenga.
-Sí, es mucho más valioso aprender y seguir intentando.
-Sí, todos tenemos el poder de cambiar el mundo y, ¿sabes qué es lo mejor? que es posible comenzando por cambiarnos a nosotros mismos y esforzamos por ser mejor día tras día.
-Recuerda, todo es posible si nunca paras de aprender.
¡Espera! Quieres acceder a nuestros curso FREE
Tenemos los mejores cursos, 100% online en vivo y grabado