
Ha llegado ese temido momento para muchos en el que reciben un correo por parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria que les anuncia que deben declarar renta. En palabras sencillas, la declaración de renta es un informe que debes presentarle a la SUNAT resumiéndole tu actividad económica del año o mes anterior.
Hoy comenzaremos resolviendo la primera gran pregunta alrededor de qué es la declaración de renta desde el concepto del impuesto de renta.
¿Qué es el Impuesto de Renta?
El impuesto de renta es ese impuesto que te cobra el gobierno porque generaste ingresos, es decir, que se deriva del nivel de riqueza que tengas y se cobra tanto a personas naturales como a empresas. Como dato curioso, este impuesto es uno de los que más le ayuda a recaudar dinero al gobierno.
¿Qué es lo que me cobran?
Antes que nada necesitas tener algunas nociones de contabilidad para que entiendas qué te están cobrando y de qué depende tu impuesto. Lo primero es entender 3 conceptos claves:
1.- Activos: Todas las cosas que tienes que pueden ser representadas en dinero por ejemplo, el saldo en tu cuenta de ahorros, tu vivienda o carro. También existen los activos intangibles como patentes o licencias que tengas; o las deudas que otras personas tengan contigo.
2.- Pasivos: Todo lo que debes. Una deuda hipotecaria con el banco para pagar tu vivienda.
3.- Patrimonio: Lo que realmente posees de todos tus activos. Es decir, si a tus activos le restas tus pasivos, lo que queda es lo que puedes considerar como tu patrimonio y es lo que se considera que mide tu riqueza personal.


El siguiente concepto que necesitas entender es el Ingreso. Los ingresos podemos entenderlos como una entrada de dinero o de un bien económico que recibes y que por ende aumenta tu patrimonio.


Eleva tu talento con uno de nuestros cursos que mejor se amolde a tus necesidades
-Costos y gastos: Son todos aquellos egresos en los que incurres para poder obtener un activo o generar un ingreso. Por ejemplo: En una panadería el valor de los insumos que adquiriste para hacer el pan son tus costos y gastos.
-Utilidad: Es el resultado entre el ingreso generado menos los costos y gastos que tuviste. Siguiendo con el ejemplo anterior, las ganancias que obtienes por la venta del pan menos los costos de los insumos es tu utilidad.

